domingo, 22 de mayo de 2016

letra V







VISLUMBRAR:Ver confusamente o de forma imprecisa una cosa por la distancia o la falta de luz.
Ejemplo:"a lo lejos, entre la niebla, vislumbramos un castillo; volvió bruscamente la cabeza y yo casi pude vislumbrar su perfil; entreabriendo la cortina, allí dentro se vislumbra a un hombre postrado en el suelo"







VITALISMO: Cualidad de la persona que vive mostrando una gran vitalidad.
Ejemplo:"su vitalismo era contagioso"


letra U




UTOPÍA: Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
Ejemplo:"bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad; no se debe renunciar a la utopía de vivir en un mundo en paz; las utopías del primer socialismo están aún latentes en las aspiraciones de muchas personas"


letra T







TANGIBLE:Que puede ser tocado.
Resultado de imagen para tangible
Ejemplo:"realidad tangible; la materia es tangible; durante el sueño, las cosas parecen concretas, sólidas, tangibles"





TELEOLOGÍA: Creencia en que la marcha del universo es como un orden de fines que las cosas tienden a realizar, y no una sucesión de causas y efectos.
Ejemplo:"la teleología se opone al mecanicismo" 






TOTALITARISMO:Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.
Ejemplo:"se reflejaba un mundo ideo-lógicamente confrontado y, temporalmente, emparedado entre dos totalitarismos: el recientemente superado nazi y el stalinismo triunfante"





TRASCENDENCIA: Consecuencia o resultado de carácter grave o muy importante que tiene una cosa.
Ejemplo:"el hecho tuvo una gran trascendencia histórica; la trascendencia económica del turismo es especialmente ostensible en la costa; la sentencia tuvo una escasa trascendencia jurídica"


letra S







SABER:Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia.
Ejemplo:"el saber científico se ha incrementado en el siglo XX; la iglesia medieval abarcaba una gran parcela del saber de la época"






SEMIOTICA: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.






SILOGISMO: Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas.
Ejemplo:"los filósofos medievales empleaban el silogismo para explicar fenómenos de la naturaleza"







SOCIOLOGÍA:Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.
Ejemplo:"la sociología del obrerismo no se explica sin la revolución industrial"






SUBJETIVO:Que se basa en los sentimientos de la persona.
Ejemplo:"opinión subjetiva"







SUSTANCIA: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.
Ejemplo:"una sustancia pegajosa; una sustancia de origen mineral o de origen vegetal; sustancias líquidas; sustancias gaseosas; sustancias grasas; la sustancia enzimática es la formada por proteínas que realiza una actividad química sobre otras sustancias"


letra R








REALISMO:Conducta o forma de ver los hechos o las cosas tal como son en realidad, sin ningún idealismo.

Ejemplo:"el realismo apareció en el siglo XIX como reacción contra el romanticismo"






RELACIONISMO: Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.

Ejemplo:"según el racionalismo los principios fundamentales de la razón son ‘a priori’ y, por consiguiente, irreductibles a la experiencia"








RELATIVISMO:Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en las cuales este conocimiento se efectuó.

Ejemplo:"el subjetivismo hace depender la validez del conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, mientras que el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento respecto de factores externos"







RELIGIÓN:Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

letra P












PARADIGMA:Ejemplo o modelo de algo.
Ejemplo:"Suecia se suele presentar como paradigma de sistema democrático; esta chica es el paradigma de la belleza; el verbo ‘amar’ se suele poner como paradigma de los verbos de la primera conjugación






PATRISTICA: Estudio de la vida, las obras y la doctrina de los padres de la Iglesia.
Ejemplo: Entonces, como característica principal de esta etapa ponemos el encuentro del cristianismo con categorías filosóficas griegas. 







PERCEPCIÓN:Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
Ejemplo:"percepciones sensoriales; las personas daltónicas tienen dificultad en la percepción de ciertos colores''






PERSONALISMO: Adhesión a una persona o a las ideas que ella representa, en especial en política.
Ejemplo:"muchos centros de investigación fueron concebidos con personalismos asfixiantes"






PHYSIS: Fusis, Phusis o Physis, era la deidad primordial griega de la naturaleza y uno de los primeros seres en surgir al principio de los tiempos. En la mitología romana es Natura. Se le atribuían ambos sexos, y en ocasiones se la identificaba con Gea, con Eros Protogenos o con Fanes y Thesis...






PLUSVALÍA:Aumento del valor de una cosa, especialmente un bien inmueble, por circunstancias extrínsecas e independientes de cualquier mejora realizada en ella.
Ejemplo:"se está tramitando un nuevo tratamiento fiscal sobre las plusvalías"







PROFANO:Que no es sagrado ni sirve para fines sagrados.
Ejemplo:"tema profano; canciones populares profanas; destacó por su poesía de temas tanto religiosos como profanos"






PSICOLOGÍA: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
Ejemplo:"manual de psicología; estudia psicología en la universidad''


letra O







OBJETIVO: Que se basa en los hechos y la lógica.
Ejemplo:"análisis objetivo de la realidad; opiniones objetivas; actitud objetiva; valorar algo de forma objetiva"






ANTOLOGÍA:Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades.
Ejemplo:"aunque la ciencia del ser existe desde la época de Parménides, el término ‘ontología’ aparece por primera vez a comienzos del siglo XVII"






ORATORIA: Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio.
  1. Género literario que comprende las obras escritas para ser proclamadas oralmente.
  2. Ejemplo:"los sermones, discursos, disertaciones y panegíricos pertenecen a la oratoria"


sábado, 21 de mayo de 2016

letra N







NIHILISMO: Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.
Ejemplo:"predominan las ideas de contenido negativo más o menos delirante: la culpa impenitente, el nihilismo, la ruina inminente para toda la familia''






NOCIÓN:Idea general que se tiene sobre algo.
"tenemos que poseer una clara noción de lo que significa una sociedad de masas; antes de que el líder pudiera levantarse y cobrar noción de la figura de su atacante, este se escurrió entre los demás animales"

letra M







MORAL:
  1. Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
    Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
  2. Ejemplo:"moral sexual; una moral relajada; una actitud contraria a la moral; don Guzmán es un hombre de estricta moral, como se nos muestra en la escena inicial, en que se niega a participar en negocios dudosos, a pesar de las instigaciones de su esposa







MASIFICACIÓN: Acción de masificar o masificarse.
Ejemplo:"desde el siglo XIX se masifica el abandono del campo hacia la ciudad en momentos en que el auge industrial necesitaba de mano de obra







MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
Ejemplo:"¿cómo podemos saber que todos los datos han sido obtenidos con buen método y rigor suficiente?






MITOLOGÍA:Conjunto de mitos de una cultura, un pueblo, una religión, etc.
Ejemplo:"la mitología griega; la mitología escandinava; la mitología romana''





METAFÍSICA: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus causas primeras.
Ejemplo:"pensaba que tan pronto como la ciencia se planteaba problemas de esencia, de sustancia, dejaba de ser ciencia para convertirse en filosofía, en metafísica"






MATERIALISMO:Sistema filosófico, opuesto al espiritualismo, que considera que solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella.
Ejemplo:"el materialismo es una doctrina muy antigua que en Occidente surgió con el atomismo de Demócrito"






MAYEUTICA: En la filosofía socrática, diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo.

letra L







LOGOS: Razón como capacidad humana







LÓGICA: Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.
Resultado de imagen para logica
Ejemplo:"los problemas principales de la lógica son las doctrinas del concepto, del juicio, del silogismo y del método"

letra I







INTELIGENCIA: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Ejemplo:"es un hombre de inteligencia privilegiada"






IDEA: Representación mental de algo, ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto, a la que se llega tras la observación de ciertos fenómenos, la asociación de varias representaciones mentales, la experiencia en distintos casos, etc
Ejemplo:"no tener idea del asunto; tengo una vaga idea del tema, pero es insuficiente para presentarme al examen; no tenía ni la más remota idea de que era campeón del mundo de ajedrez"






IMPERATIVO CATEGÓRICO: es un concepto central en la ética kantiana, y de toda la ética de ontológica moderna posterior. Pretende ser un mandamiento autónomo (no dependiente de ninguna religión ni ideología) y auto suficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones
Ejemplo:es decir que cuando yo hago algo tengo que asegurarme de que desearía que todos los demás hicieran lo mismo si se encontrasen en la misma situación.







ILUSTRACIÓN:Fotografía, dibujo o lámina que se coloca en un texto o impreso para representar gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacer más atractivo el resultado.
Ejemplo:"otro gran descubrimiento del siglo XIX, que facilitó la ilustración de periódicos y libros, fue el fotograbado"